TDEE: qué es y cómo calcularlo
Ya llegó la primavera, faltan unos meses y por fin podremos disfrutar de la hermosa estación, con su sol radiante y sus cálidas temperaturas. Para aquellos que se han permitido demasiados contratiempos este invierno, no han renunciado a la buena comida y a las copiosas borracheras, sin embargo, quizás haya llegado el momento de retomar el rumbo para ponerse en forma en junio. Pero antes de empezar uno dieta para perder unos kilitos de más es fundamental conocer algunos datos sobre uno mismo: entre estos, un dato importante es el TDEE. Averigüemos qué es.
Índice de Contenido
TDEE: qué es
Lo hemos dicho varias veces, para adelgazar es necesario quemar más calorías de las que introducimos en nuestro organismo. Pero, ¿qué es exactamente este consumo diario de calorías? En términos generales, lo que sí sabemos es que un adulto tendría que comer alrededor de 2000 calorías al día para perder peso pero mantenerse saludable al mismo tiempo. Sin embargo, esta es una aproximación que no tiene en cuenta las diferentes características individuales.
Para calcular realmente cuántas calorías comer, necesita saber su TDEE (acrónimo de Total Daily Energy Expenditure), es decir gasto energético diario total, una cifra que indica cuántas calorías al día consume nuestro cuerpo. Pero, ¿cómo conseguirlo? El TDEE se obtiene sumando varios datos: el metabolismo basal, que es el consumo energético de nuestro cuerpo en reposo; consumo provocado por la actividad física, la digestión y la termorregulación.
Déficit calórico para adelgazar: qué es, cómo calcularlo y cómo entender si superamos el umbral recomendado
Los componentes del metabolismo total.
Para entender mejor este concepto, es bueno conocer las funciones del metabolismo total, es decir, la suma del metabolismo basal y el excedente de consumo de calorías ligado a la actividad del organismo durante el día. El metabolismo total, por lo tanto, representa el gasto total de energía de un individuo. Los principales factores que generalmente afectan el metabolismo total son:
- metabolismo basal (MB);
- Termogénesis de actividad no atribuible al ejercicio (NEAT);
- termogénesis de la actividad física (EAT);
- Exceso de gasto de energía post-entrenamiento (EPOC o EPEE);
- termogénesis alimentaria (TID o ADS);
- termogénesis inducida por agua (TIA);
- Termogénesis inducida por frío (TIF).
Algunos autores argumentan que la actividad, la temperatura externa, el estado mental, la salud o la dieta/digestión afectan el metabolismo total de un individuo. Cualquier estímulo externo que provoque alteraciones metabólicas y gasto calórico adicional se incluye en el metabolismo total.
Conoce tu TDEE en línea
Es difícil establecer con precisión las necesidades energéticas, ya que estas consideraciones pueden resultar estimaciones aproximadas. Pero hoy, calcular tu TDEE es fácil. De hecho, existen varios sitios web que nos permiten obtener esta valiosa información en línea. Estas plataformas nos pedirán algunos datos personales necesarios para calcular nuestro consumo energético. Estos incluyen la edad, el peso, la altura, el sexo y el tipo de actividad física que suele realizar. Una vez que haya descubierto su verdadero TDEE, será más fácil calcular cuántas calorías necesitará consumir por día para lograr los resultados deseados.
Deja una respuesta